Cirugía estética Hedonai
Ginecomastia es lo que algunos hombres pueden sufrir. Se trata de un aumento de sus glándulas mamarias, ya sea por un aumento de grasa o por un desarrollo excesivo debido a las hormonas. Por eso la operación de ginecomastia puede poner fin a este problema que incluso causa problemas psicológicos a quien la padece.
La cirugía de ginecomastia puede hacerse en cualquier hombre sano que requiera este tratamiento. Es importante que sean emocionalmente estables para afrontar el cambio y la cirugía. La edad es indiferente porque depende de la necesidad de la persona. Si una persona tiene la piel elástica y firme, esta se adaptará mejor. Por tanto, la mayor edad puede lograr unos resultados más discretos.
Se desaconseja realizar la cirugía en hombres obesos o con sobrepeso, ya que deben intentar corregirlo previamente. Si la persona toma alcohol en exceso o fuma derivados del cannabis puede ser un motivo de no recomendación de la operación. Estas drogas son, junto a los anabolizantes esteroides, causantes de ginecomastia. Han de cambiar de hábitos de consumo previamente a la cirugía.
Tiempo quirúrgico:
90-150 minutos
Convalecencia:
8 días
Resultados:
Progresivos
Anestesia:
General
Hospitalización:
Hospital de día
Primera consulta gratuita
La primera cita se realiza en nuestro centro de Cirugía Estética y Obesidad en Madrid. Allí un equipo de profesionales médicos liderado por un cirujano especializado te explicará datos concretos de la intervención y te resolverá todas las dudas sobre todo lo concerniente a la misma. Una vez resueltos los aspectos generales de la intervención pasarás a consulta con nuestro equipo quirúrgico.
La cita con el equipo cirujano
En esta sesión evaluarán el caso concreto, se recopilan los datos necesarios, se hablará del estado de salud y se explicarán cuáles son los resultados realistas que puedes obtener. El cirujano realizará una historia clínica en el que figuren aspectos relevantes como la medicación que tomas, enfermedades que padeces. En fin, todos aquellos datos médicos imprescindibles a la hora de indicar un tratamiento . Si el paciente está de acuerdo con lo expuesto, se cierran las citas para la realización del preoperatorio y el día de la intervención. Además, si se cierra la operación, el cirujano te explicará otros aspectos más concretos como el tipo de anestesia que se emplea y qué debes hacer antes de la operación.
La intervención quirúrgica
Es una cirugía específica de la zona de las mamas que logra la eliminación o reducción de la grasa y el tejido mamario desarrollado anormalmente en los hombres. Se realiza mediante la técnica de liposucción, si la ginecomastia resulta del exceso de tejido adiposo. Si hay un exceso de tejido glandular se realiza mediante una pequeña incisión en el surco areolar inferior, y se extirpa el exceso de glándula mamaria.
La intervención prototipo consiste en una incisión en una zona poco visible como el borde de la areola. A través de ella se eliminan el exceso de grasa, el tejido glandular y la piel sobrante. Si el caso es más severo, se requieren incisiones más amplias, pero es inusual. En el caso de realizar liposucción, se inserta la cánula a través de las incisiones ya existentes.
En el caso de que la ginecomastia sea exclusivamente por grasa, se utiliza la liposucción para retirarla. Esta consiste en una pequeña incisión de menos de 1 cm en una zona no visible. Se inserta una cánula hueca que, unida a una bomba de vacío, rompe la grasa y la aspira.
Tras finalizar la cirugía se coloca al paciente un chaleco de presoterapia especial compresivo postoperatorio que debe mantenerlo durante 24 horas al día, las siguientes 6 semanas posteriores a la cirugía.
Postoperatorio
Es una cirugía que provocará molestias unos días, ya que la incisión se realiza con bisturí, pero estas se controlan adecuadamente con medicación. Se recomienda tener a una persona adulta responsable que pueda ayudar al paciente en sus necesidades durante uno o dos días. Para la hinchazón que se va a producir, se coloca una prenda elástica durante algún tiempo. Pero esta inflamación va desapareciendo a lo largo de las semanas, haciendo visibles para el paciente los resultados de la cirugía.
Licenciada en Medicina. Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Nº colegiada 282869550
Dra. Nerea de Los Reyes Cortés
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especializada en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nº colegiada: 282868357
Dra. Cristina Murillo López
¿Tiene riesgos esta cirugía?
Es importante resaltar que esta cirugía requiere profesionales debidamente cualificados. Los cirujanos plásticos con experiencia realizan esta operación con garantías y mínimos riesgos. Las complicaciones en estas condiciones suelen ser poco frecuentes y de menor gravedad. En algunas ocasiones, se produce la insensibilidad de la zona que puede tardar hasta un año en recuperarse.
Sin embargo, el riesgo cero en cirugía no existe y se han de conocer los riesgos habituales:
¿Qué es lo que el cirujano va a evaluar?
Se ha de realizar un examen médico exhaustivo, incluyendo las mamas, y conocer la causa de la ginecomastia.
Las posibles causas son:
Si hay una causa médica de fondo, se ha de remitir primero al especialista correspondiente. Se evalúa la cantidad de tejido graso y tejido glandular para determinar qué técnicas quirúrgicas son las recomendadas para el caso concreto.
¿Cómo se prepara el paciente para la cirugía?
Se da al paciente una serie de pautas que tendrá que realizar previamente al día de la cirugía. Esto incluye el tiempo de ayuno, qué hacer si se toma alguna medicación y pautas generales previas. Si la persona es fumadora, debe dejarlo durante, al menos, las dos semanas previas a la cirugía, así como durante toda la recuperación. Esto es debido a que el hecho de fumar disminuye la circulación sanguínea e interfiere en la buena cicatrización de las heridas. Para que el tratamiento tenga éxito se deben cumplir las indicaciones de forma estricta.
¿La operación requiere hospitalización?
Lo habitual es que se realice de forma ambulatoria, pero hay casos que requieren hospitalización, como en casos graves o condicionantes médicos. Sin embargo, la hospitalización no suele superar un día. Esta cirugía dura alrededor de hora y media como regla general.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
En la operación de ginecomastia en hombres se aplica anestesia general.
¿Cómo es el postoperatorio?
Es una cirugía que provocará molestias unos días, ya que la escisión se realiza con bisturí, pero estas se controlan adecuadamente con medicación. Se recomienda tener a una persona adulta responsable que pueda ayudar al paciente en sus necesidades durante uno o dos días. Para la hinchazón que se va a producir, se coloca una prenda elástica durante algún tiempo. Pero esta inflamación va desapareciendo a lo largo de las semanas, haciendo visibles para el paciente los resultados de la cirugía.
La recuperación será progresiva y lo habitual es recuperar una vida normal tras un par de días. Las suturas se irán en una o dos semanas.
No se debe durante al menos tres semanas:
Los resultados definitivos de la operación de ginecomastia se observan progresivamente, pero son permanentes y muy significativos. Deja a la mayor parte de pacientes satisfechos.