La depilación láser y la psoriasis no son incompatibles. Las personas con este problema cutáneo quizá piensen que no pueden someterse a un tratamiento de depilación láser. Pero, los avances tecnológicos han hecho que pueda escogerse la intensidad del láser e incluso cambiar el tipo de rayo que se utiliza para amoldarse al máximo al tipo de piel.
¿Son compatibles la depilación láser y la psoriasis?
Sí, la depilación es incluso necesaria. En las áreas más afectadas se suele producir el crecimiento irregular del vello. El uso del láser de diodo puede ser una de las soluciones más efectivas para conseguir el objetivo de la depilación definitiva, aunque siempre dependerá del nivel de psoriasis y de la recomendación del dermatólogo.
Tras su aprobación, no hay motivo para afirmar que este tipo de depilación es contraproducente para las personas con psoriasis. Hay que tener en cuenta, que otros tipos de métodos para la eliminación del vello pueden irritar la piel y empeorar la situación, como ocurre con el afeitado.
Precauciones de la depilación láser en pacientes con psoriasis
Hay que prestar atención al proceso del antes, durante y después de la depilación láser en aquellos pacientes que tienen brotes de psoriasis.
Análisis previo con un dermatólogo
Una vez realizada la visita al dermatólogo y esté haber aprobado el tratamiento de depilación láser. Es imprescindible especificar a los especialistas que se padece de psoriasis antes de realizar la primera sesión. De esta manera, estos harán un análisis de las zonas a tratar y diseñarán un plan específico de depilación, estipulando el número de sesiones y la intensidad del láser entre otras cuestiones, siempre teniendo en cuenta las características de la piel del cliente.
Cuidado con la depilación en zonas de pliegues
La psoriasis en las axilas y en las ingles se denomina psoriasis invertida y supone que la piel es mucho más sensible en estas áreas. La depilación en las mismas ha de ser mucho más delicada.
Cuidado con el sol
Se aconseja no tomar el sol y tampoco exponerse a una lámpara de rayos de luz ultravioleta tras la depilación para proteger mejor las zonas depiladas. Además, es conveniente usar una crema emoliente con un alto factor de protección para evitar el empeoramiento de la psoriasis.
Cuidados necesarios una vez realizada la depilación láser en pacientes con psoriasis
Los expertos aconsejan llevar a cabo una serie de cuidados fundamentales para evitar que los síntomas de la psoriasis aumenten tras una sesión de depilación. Las siguientes recomendaciones son de gran ayuda para proteger mejor la piel tras la eliminación del vello.
Lavado
Se recomienda el uso de jabones con un pH entre 4 y 4,5. No hay que usar esponjas ni manoplas para evitar el roce. La zona intervenida hay que tratarla con máxima suavidad y delicadeza para que la piel tenga la capacidad de recuperarse en menos tiempo.
Hidratación
Se recomienda el uso de cremas con glicerina u otras que el especialista estime oportunas. Su aplicación es imprescindible para evitar la flacidez y para hidratar las capas más profundas de la piel.
Vitamina D
Esta vitamina tiene un poder antiinflamatorio que permite a los pacientes sentir menos molestias en la piel.
Corticoides tópicos
La piel con psoriasis es mucho más débil que la exenta de ella. La aplicación del láser puede generar ciertas molestias que se calman, fácilmente, con corticoides de uso tópico. La aplicación de la crema correspondiente no deja de ser la mejor medida. El uso de este tipo de fármacos siempre ha de estar supervisado por un médico o por el especialista en depilación láser.
Como puede verse, es posible combinar depilación láser y psoriasis siempre que se tengan en cuenta una serie de consejos y siempre poniéndolo en conocimiento de los especialistas previamente. Con los cuidados oportunos, es posible eliminar el vello sin aumentar los síntomas de esta molesta dolencia.