Muchas veces, la pérdida de colágeno e, incluso, una mala postura, puede dar lugar a la formación de grasa bajo la barbilla. Pero ¿Por qué sale la papada? ¿Cuáles son sus causas? Analizaremos detenidamente el origen de este problema estético, uno de los complejos físicos más comunes entre personas de ambos sexos.

¿Por qué nos sale papada y cómo se forma?

La papada es el descolgamiento de la piel que se produce por debajo del mentón y las mejillas. Esto se debe a una falta de elasticidad del tejido celular y al adelgazamiento de la epidermis en esta zona del cuerpo.

Por lo general, se debe al paso del tiempo y a la pérdida de elasticidad de la dermis, pero a veces intervienen otras circunstancias no tan concretas.

Causas que provocan la formación de la papada

Hay personas delgadas que tienen papada. Este hecho podría descartar el peso como uno de los factores que favorecen su formación, pero no sería del todo cierto. Hay hábitos pocos saludables, como el tabaquismo, que daña el colágeno y la elastina, o la exposición prolongada a los rayos UV, son los causantes de la misma.

Si se mantiene una dieta rica en grasas y altamente calórica, es más frecuente que la papada se manifieste. Del mismo modo, la pérdida de peso no siempre da el resultado esperado, pudiendo dejar esta parte de la piel descolgada.

Cuando adelgazamos pero la piel del cuello no vuelve a su estado normal, nos indica que puede ser debido a un factor genético. Los genes juegan un papel muy importante, ya que por ellos se desarrolla la calvicie, la caries y otras características, del aspecto físico,. Esto conlleva a heredar una piel elástica bajo el mentón y las mejillas si alguno de los progenitores la tiene.

En caso de que la genética sea la nota predominante, la papada puede brotar desde una edad temprana hasta la segunda década de vida. Como consecuencia a este factor, no existe un predominio claro de su manifestación en un determinado género sobre el otro.

Modos de prevenirla

Encontrar soluciones ante esto es posible. Evitar una mala alimentación que produzca ganar peso, así como dejar de fumar, son modos de prevenir el descolgamiento de la piel cuando no entran en juego los componentes genéticos. También es importante realizar ejercicios específicos en la zona para conseguir que los músculos del cuello pierdan elasticidad y grasa.

Con respecto a las cremas preventivas, las adecuadas son las que tienen efecto reafirmante. Se recomiendan que presenten propiedades reductoras de grasa y que sean, a su vez, hidratantes, para que los resultados sean los esperados.

Por otro lado, el mundo de la tecnología, que ha traído tantos adelantos, está señalado como el culpable del denominado cuello tecnológico. Este fenómeno está caracterizado por la formación de la papada derivada de una mala posición en un periodo prolongado, como la postura del cuello encorbado ante el teléfono móvil.

Aunque el paciente puede contar con tratamientos quirúrgicos para eliminarla, otros no intrusivos como la radiofrecuencia, la cavitación y la mesoterapia producen resultados gratificantes. La dieta puede funcionar y se debe mantener para evitar que aparezca de nuevo, pero siempre controlada por un especialista.

La papada es, de por sí, una causa fortuita en muchas personas. Mientras que unas la adquieren por unos hábitos de vida poco saludables, como la mala alimentación o el tabaquismo, otros se encuentran con el factor genético o una pérdida de peso elevada.